Impermeabilización de depósitos
Los depósitos industriales son elementos que van a estar en todo momento almacenando líquidos. Por eso, es muy importante que estén perfectamente impermeabilizados, para que el trabajo de la empresa sea lo más seguro y efectivo posible.
A continuación, te explicamos en qué consiste la impermeabilización de depósitos. También te contaremos por qué es fundamental contar con profesionales especialistas en impermeabilizaciones en Barcelona para que puedan ayudarte a hacer un buen trabajo.
Impermeabilización de depósitos de agua potable
Para realizar la impermeabilización de depósitos de agua potable, no solamente se necesita utilizar un material totalmente estanco, sino que este debe ser apto para el contacto con el agua potable. Este material debe ser respetuoso con el agua y no dañar su estructura, puesto que será para el posterior consumo humano.
Los revestimientos de cemento son una de las mejores opciones, puesto que su estructura es compatible con la humedad del soporte y presenta una elevada adherencia. Gracias a este impermeabilizante se creará una membrada adherida y continua, que no tendrá ningún punto débil.
Impermeabilización de aljibes
Los aljibes son grandes superficies que se han usado para almacenar agua desde tiempos muy antiguos (desde los árabes o los romanos). Cuando los construyeron, se dieron cuenta de que era muy importante tener un buen mantenimiento de la estructura interna, para que el agua siguiera siendo apta para el consumo humano.
Hoy en día, el proceso es muy similar. Y es que, para garantizar que el agua se mantenga en buena calidad, se deben hacer procesos de mantenimiento, restauración e impermeabilización en las estructuras de los aljibes.
Los materiales utilizados para la impermeabilización de aljibes deben:
- Resistir el contacto permanente con el agua
- Adaptarse a superficies irregulares
- Adherirse con fuerza a la superficie del aljibe
- Deben ser resistentes al moho, líquenes y microorganismos.
Impermeabilización de depósitos de hormigón
Los depósitos de hormigón son unos de los más empleados para almacenar agua potable u otros líquidos, de manera que se mantengan en perfecto estado. El objetivo es alejarla de las condiciones externas y de las influencias medioambientales, para que el agua se mantenga apta para el consumo humano en todo momento.
El hormigón es un buen material para la construcción de depósitos, pero con el tiempo puede presentar algunos problemas. El contacto de la humedad del agua con el oxígeno puede llegar a oxidar las armaduras de acero que se encuentran dentro de la estructura de hormigón. En este caso el agua quedaría contaminada y sería descartada como potable.
Por esta razón, y para garantizar su completa estanqueidad, es necesario llevar a cabo impermeabilizaciones en depósitos de hormigón.
El hormigón es un material muy rígido que está expuesto a fisurarse con el tiempo. Por eso es necesario que el revestimiento con el que vayamos a impermeabilizar el depósito sea flexible y se adapte a las fisuras y grietas que pueda presentar la estructura.
Uno de los materiales más utilizados para este tipo de impermeabilizaciones es la lámina preformada. Se trata de un material muy flexible que funciona de forma prácticamente independiente del soporte. Por eso, se ha convertido en una de las mejores opciones para el revestimiento de depósitos de hormigón fisurado.
Soluciones para impermeabilizar todo tipo de depósitos
La impermeabilización resulta imprescindible si se quiere garantizar el mejor resultado en la función de los depósitos de agua. Las infraestructuras recogen el agua, la depuran en algunas ocasiones y la vuelven a canalizar, siendo uno de los sistemas de almacenaje más efectivos.
En primer lugar, para impermeabilizar todo tipo de depósitos hay que hacer una limpieza de la superficie, eliminando la suciedad, los restos de pintura, antiguos impermeabilizantes en los suelos y paredes, etc.
Entonces deberán tratarse todos los desperfectos que se encuentren, para que la superficie quede lo más lisa posible. En este paso se tratarán las fisuras o los cambios de volumen del suelo o paredes del depósito. En los depósitos enterrados, además, se deberá comprobar que no haya problemas de filtración.
Es entonces cuando se procederá a la impermeabilización y se deberán esperar 7 días después del proceso para asegurar unos buenos resultados. En caso de que el depósito esté destinado a contener agua potable, se deberá realizar una limpieza con agua a presión durante 4 días, para asegurar que no queda ningún resto de suciedad en la superficie.
Empresa especializada en impermeabilizaciones de depósitos
Pavimdur somos una empresa especializada en ofrecer servicios de pavimentación industriales a nuestros clientes. La impermeabilización es un tipo de pavimentación, para el que encontrarás un equipo totalmente formado y un trato muy profesional.
Contamos con más de 30 años de experiencia en el sector de la pavimentación industrial, garantizando siempre a nuestros clientes las mejores soluciones para sus proyectos. Empleamos solamente material y herramientas de la mejor clase para asegurarte la máxima calidad y durabilidad en todos los proyectos efectuados.
Por lo tanto, en Pavimdur nos encontramos altamente cualificados, no solamente por nuestro equipo técnico, sino además por nuestro equipo humano. Ofrecemos respuestas, tanto a particulares como a empresas y siempre nos adaptamos a las necesidades particulares del cliente.
Trabajamos incluso con aquellas industrias que pueden ser más exigentes en el ámbito de la seguridad, como la industria química, la farmacéutica o la de saneamiento y almacenamiento del agua potable.
Todos nuestros proyectos cuentan con la certificación del proyecto realizado, así como la ficha técnica de todos los productos y materiales utilizados y las fichas y manuales de seguridad.
Nuestra apuesta por la calidad de cada uno de nuestros proyectos ha hecho que en Pavimdur nos hayamos convertido en uno de los referentes en el sector de los pavimentos industriales. Nuestra recompensa es la fidelización de nuestros clientes, ya sean pequeños particulares o empresas tan grandes como Ford, Coca-Cola o McDonald’s.
Contacta